jueves, 16 de diciembre de 2021

Origen de las haciendas y fincas

 



ORIGEN DE LAS HACIENDAS Y FINCAS



La hacienda era una propiedad agrícola operada por un terrateniente que dirige y una fuerza de trabajo que le está supeditada, organizada para aprovisionar un mercado de pequeña escala por medio de un capital pequeño, y donde los factores de producción se emplean no sólo para la acumulación de capital; sino también para sustentar las aspiraciones del status del propietario". Sin perjuicio de esta definición clásica, en ciertas regiones y determinados períodos, la producción hacendar bien podía estar orientada principalmente a la exportación, como asimismo el aspecto del estatus social podía estar notoriamente ausente, como en el caso de las posesiones eclesiásticas.


 ¿Qué se cosechaba en las haciendas?

En ellas se cosechaban productos como caña de azúcar, tabaco, henequén, cereales y algodón; y se elaboraban bebidas como mezcal y pulque. Había haciendas que, por su extensión, ejercieron influencia en los poblados cercanos y también en otros estados del país. 


¿Cómo era la vida de los obreros de las haciendas y las plantaciones durante el tiempo de la colonia?

Mantenían formas productivas de tipo:  arcaico casi feudales, estas producían granos, ganado de carne y leche, y textiles. La agricultura fue la principal actividad económica y la base de la riqueza colonial, tanto por la renta generada como por la población ocupada. 


¿Cómo funcionaban las plantaciones en la época colonial?

La plantación fue una explotación agroindustrial, originada en el siglo XVI, en la cual se practicaba el monocultivo y la semielaboración de determinado producto (azúcar principalmente) destinado a los mercados internacionales.










 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario