Haciendas y fincas reconocidas en Ecuador
¿Qué es una hacienda?
Se denomina hacienda a una porción de terreno agrícola de gran
tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista con un
núcleo de viviendas, normalmente de alto valor arquitectónico.
¿Qué es una finca?
Cuando se menciona a una finca se está haciendo referencia a un terreno
que tiene una cierta extensión y en la cual se halla una propiedad
inmueble. Esta puede encontrarse dentro de la ciudad o en el campo. En
este último caso puede ocurrir que además dentro de dicha extensión de
tierra se hallen montes, bosques, lagos o cualquier otro accidente del
terreno.
En Ecuador, las casas de hacienda son verdaderas joyas
arquitectónicas llenas de arte, historia y leyendas.
QUINTA DE JUAN LEÓN MERA
Ambato
La Quinta del escritor ambateño Juan
León Mera, tiene un gran valor
arquitectónico por el uso de los
materiales de la época colonial: La teja.
CASA DE HACIENDA GUACHALÁ
Cayambe
Esta casa de hacienda Guachalá es de
arquitectura rural tradicional, conocida
como la hacienda más antigua de
Ecuador. En su interior cuenta con un
patio central.
CASTILLO DE GUACHALÁ
Cayambe
Es una edificación tipo Castillo, su
arquitectura es una mezcla de
caprichosos estilos griegos, romanos,
españoles, que conjugan con ese
ambiente de paz.
HACIENDA JAMBELÍ
Naranjal
Hacienda Jambelí, una de las
haciendas más completas de la costa,
su principal atractivo es el centro de
rescate de vida silvestre de la
Fundación Ecológica.
HACIENDA LA DANESA LODGE
Naranjito
Es una de las haciendas turísticas cerca
de Guayaquil, familiar y tradicional que
busca compartir experiencias
auténticas. Vive la cultura montuvia,
comida gourmet y actividades al aire
libre.
HACIENDA SAN JOSÉ
Nobol
Santuario dedicado a la memoria de
la beata Narcisa de Jesús en Nobol,
cerca del río Daule. Donde a diario
acuden miles de feligreses y
creyentes.
HACIENDA YANAHURCO
Mejía
La Hacienda Yanahurco es la más
grande de la sierra del Ecuador, con
vistas espectaculares y que garantiza
servicios de acuerdo a sus exigencias.
CASA DEL ÁRBOL
Pastaza
Consta de 11 pisos construidos sobre
la base de un gigantesco árbol de
matapalo de 200 años de antigüedad.
HACIENDA LA LIBERTAD
Salitre
En la hacienda se puede vivir una
experiencia de aventuras y relax, es un lugar
ecológico ganadero agrícola, donde se
puede disfrutar de la naturaleza y la fauna
del sector.
Las fincas en Ecuador son verdaderamente de forma natural.
FINCA CAFETELERA
Norte de Quito
Finca total 10 Ha. distribuidas de la
siguiente manera. -5ha. Cafetal
(variedades, caturra, cidra,
pacamara Y geisha).
FINCA DE LA VÍA SAN PEDRO
Puerto de Quito
Buscas tierra Fértil para producción
agrícola, en un clima tropical cercano
a la ciudad de Quito?
FINCA DE CENTRO DE PEDRO MALDONADO
La finca tiene 29 hectáreas tres
esteros, un rio grande, una
cascada, un ojo de agua al
comienzo de la propiedad y una
piscina.
FINCA DE ESMERALDAS
San Mateo
Hermosa finca en esmeraldas A 15
minutos del aeropuerto de tachina,
A 30 minutos del centro comercial
de esmeraldas.
FINCA VICHE
Quininde
Finca con Teca en Viche,
Esmeraldas. Esta en la mitad del
camino entre Quininde y
Esmeraldas.
FINCA AMAGUAÑA PASOCHOA
Sangolquí
El inmueble está localizado en el
sector Las Mercedes del
Pasochoa, cantón Quito,
parroquia de Amaguaña a 30
kilómetros.
LA ECONOMÍA COLONIAL
Por economía colonial se entiende aquella disposición de las fuerzas
productivas de una región que obedece a los mandatos del colonialismo,
es decir, que está planteada en términos desiguales y extractivos, para
favorecer a la metrópoli colonial, en detrimento de los territorios
colonizados.
A grandes rasgos, una economía colonial se caracteriza por:
Actividades productivas de tipo extractivo. En general,
la economía de las colonias se desarrolla hacia la explotación de
los recursos naturales y su transporte hacia la metrópoli, donde
contribuyen al desarrollo industrial y se transforman en productos
elaborados de mayor valor agregado.
Monopolio del comercio con las colonias. En gran
medida, las colonias se ven forzadas a comerciar directamente con
la metrópoli, y suelen tener prohibiciones de comercio con
terceros.
Balanza comercial favorable a la metrópoli. La
economía colonial está pensada, simplemente, para beneficiar
más a la metrópoli que a las colonias.
La Plantación
Se denomina plantación a la acción de plantar y al conjunto de todo lo
plantado. Es un sistema agrario latifundista desarrollado principalmente en la
zona intertropical durante la época colonial, tanto en América como en África y en Asia.
La plantación fue una explotación agroindustrial, originada en el siglo XVI, en la
cual se practicaba el monocultivo y la semielaboración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario